viernes, 8 de agosto de 2008

ENSAYO

MATERIALISMO HISTÒRICO Y DIALÈCTICO


Con el pasar de los años cada día se originan nuevas formas de pensamiento, visiones en busca de mejorar el mundo; por ello en la edad contemporánea se ve reflejado este ciclo, donde los grandes filósofos y pensadores exponen sus conocimientos, las nociones que perciben del hombre mismo. Las principales tendencias filosóficas de la edad contemporánea son: el idealismo, el positivismo, el materialismo, y el existencialismo. Son doctrinas creadas por el hombre y para él mismo con una trascendencia antigua, es decir, a una idea le concretan cosas nuevas, le dan significados diferentes y generan otras nuevas ideas; cada una de estas con objetivos y propósitos diferentes, pero todas llegan en busca de encontrar una mejor calidad de vida.

El materialismo es una doctrina filosófica que consistía en admitir como única sustancia importante la materia, negando la espiritualidad y la inmortalidad del alma humana, para esta lo tangible tenia mas valor que lo abstracto. “Lo material es el principio de todo ser y se encuentra en continua transformación, gracias a su propio dinamismo”. Dentro de esta tendencia se originan dos movimientos: como lo fue el materialismo dialéctico e histórico. El primero fue formulado y desarrollado por Engels, afirmaba que los fenómenos materiales son procesos que se desarrollan dialécticamente (razonamiento de las leyes, formas y modo de expresión), el movimiento dialéctico se ocupaba en los datos, resultados y avances de las ciencias y su espíritu se mantenía en unión con la orientación tradicional y progresista del pensamiento racional científico. Para Marx el materialismo dialéctico es la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento que se encontraba en permanente interacción; este materialismo estaba comprendido por tres leyes de gran interés: la ley de la contradicción o unidad de contrarios –las cosas son unidades integradas por diversos aspectos-, la ley de negación de negación –los procesos materiales sociales, políticos, etc; suponían enfrentamientos, muchas veces retrocesos para llegar a un grado de superación-; y la ley de la transformación de la cantidad en calidad y viceversa –los incrementos cuantitativos se transforman en nuevas cualidades-. El materialismo histórico fue un método Marxista de interpretación histórica, explicaba el cursa de la historia por causas materiales y económicas, afirmando que la vida política, social y espíritual (superestructura) esta determinada por las cuestiones económicas (estructura). Los cambios tecnológicos y del modo de producción eran los factores principales del cambio social.
El materialismo dialéctico e histórico no tuvieron nada que ver, eran ideas contrapuestas, muchas de estas corrientes en la actualidad aun persisten, hay movimientos u organizaciones como las tienen como base.

0 comentarios:

Plantilla creada por laeulalia basada en la rounders4 de blogger.